lunes, 13 de diciembre de 2010

EL PLANTEAMIENTO

1.    QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
o    En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
o    El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga.
o    Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos.
2.    ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
o    Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está parcial­mente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.
o    En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento
3.    CRITERIOS DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA   KERLINGER
o    1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.  
o    2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona ….con..?
o    3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.
4.    ¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?  
o    Objetivos de investigación
o    Preguntas de investigación  
o    Justificación de la investigación
o    Viabilidad de la investigación
o    Consecuencias de la investigación  
5.    OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
o    Preguntas de investigación  
o    Justificación de la investigación
o    Viabilidad de la investigación
o    Consecuencias de la investigación  
6.    OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
o    En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos.
o    Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse, son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
7.    EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
o    Una investigación en torno a los factores que intervienen en el desarrollo del noviazgo.
o    Según algunos estudios, los factores más importantes son la atracción física, la confianza, la proximidad física, el grado en que cada uno de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro y la similitud entre ambos.
8.    EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
o    Entonces los objetivos de su estudio podrían ser:  
· Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes .  
· Evaluar cuáles de los factores mencionados tiene mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes.
· Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la importancia atribuida a cada uno de estos factores.  
· Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de novios de distintas edades en relación con la importancia asignada a cada uno de estos factores.  
9.    PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
o    Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará.
o    Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, 1980).  
10. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
o    Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como:
o    ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?
o    ¿por qué hay personas más satisfechas en su trabajo que otras?
o    ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas de sexo?
o    ¿cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia?
o    ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto?
11. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
o    Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las razones que motivan el estudio.
o    La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese pro­pósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.
12. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
o    El estudiante deberá explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar.
o    El investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas.
o    El asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, igualmente.
o    El subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de la utilidad de ésta.
13. CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN.
o      1) Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?  
o    2) Relevancia social: ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?  
o    3) Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascen­dentales para una amplia gama de problemas prácticos?  
o    4) Valor teórico: se logrará llenar algún hueco de conocimiento?  
o    5) Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?
14. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
o    ¿puede llevarse a cabo esta investigación?
o    ¿cuánto tiempo tomará realizarla?
15. CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN  
o    Suponien­do que la investigación se hubiera llevado a cabo, hubiera sido relevante preguntarse antes de realizarla:
o    ¿cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad?
16. RESUMEN
o    1. Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta. Los tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.  
o    2. Los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre si e ir en la misma dirección.  
o    3. Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación.  
o    4. Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Además debe analizarse la viabilidad de la investigación y sus posibles consecuencias.  
o    5. El planteamiento de un problema de investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos. Pero debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.  

lunes, 6 de diciembre de 2010

EL RESUMEN

EL RESUMEN O SÍNTESIS.
Con la finalidad de no confundir al estudiante, los conceptos de resumen y síntesis serán  considerados como iguales en este libro.

Elaborar un resumen no es tan fácil como pudiera parecer a primera vista. Todos creemos que sabemos realizar un resumen, pero en general se corre el peligro de realizar trabajos con un contenido innecesario, dejando fuera los puntos importantes del tema que se está resumiendo. Los casos más frecuentes que suelen presentarse en la elaboración de resúmenes son: el resumen de una conferencia, de un tema y de un libro.

Durante el desarrollo de los cursos del plan de estudios, se deberán elaborar una serie de resúmenes, tanto de textos completos, como de temas, capítulos o unidades específicas, por lo que deberá conocer la técnica correcta para su elaboración ya que de este modo se le facilitará la realización de sus trabajos. La ventaja principal de hacer un resumen es que le ayudará a lograr una mejor comprensión de lo que leyó.

El resumen o síntesis consiste en:

*      Reducir, a pocos términos precisos, lo esencial de un tema.  
*      Su objetivo es condensar un texto en pocas palabras.
Utilizar las palabras del autor sin hacer cambios ni agregar comentarios u opiniones personales.

PLANTEAR UN PROBLEMA


¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formal­mente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos (Selltiz et al., 1976).

Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.

Criterios de planteamiento del problema

Los criterios —de acuerdo con Kerlinger (1975)— para plantear adecuadamente el problema de investigación son:

1)         El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
2)         El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad.
3)         El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente pues lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.

QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
Objetivos de investigación
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justifica­ción del estudio.

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial —en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo— y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 1981); son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí.

También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e —incluso— ser sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la investigación.

Preguntas de investigación
Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas —según sea el caso— el problema que se estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, 1980).

Desde luego, no siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces solamente el propósito del estudio es formulado aunque la pregunta o preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta (una “receta de cocina”) de expresar todos los problemas de investigación, pues cada uno de ellos requiere un análisis particular. Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área—problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979).

Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿por qué hay personas más satisfechas en su trabajo que otras?, ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas de sexo?, ¿cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia?, ¿los gerentes se ponen “más la camiseta de la compañía” que los obreros?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto? Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Estas preguntas que se citaron constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el inicio de un estudio.

Asimismo, como sugiere Rojas (1981), es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, etc.), perfil que aunque es tentativo resulta muy útil para tener una idea más clara del tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo. Desde luego, es muy difícil que todos estos aspectos sean incluidos en la pregunta o preguntas de investigación, pero pueden plantearse una o varias preguntas y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de observación del estudio.


JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese pro­pósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar —ante una o varias personas— por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. El pasante deberá explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, igualmente el subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de la utilidad de ésta. Lo mismo ocurre en casi todos los casos.

lunes, 29 de noviembre de 2010

PLANTEAR UN PROBLEMA

Como Plantear Un Problema De Investigacion

¿Cómo se plantea un problema de investigación?

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.
  A. Título descriptivo del proyecto
El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que se interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.
  B. Formulación del problema.
¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.
La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.
En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar?...
 
 
CHECAR LO SIGUIENTE
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
    Tania Russián
    Aprendizaje Dialógico Interactivo
  2. Al redactar el planteamiento del problema lo primero que debe hacerse, lógicamente, es ubicar el tema a tratar en un contexto que lo haga comprensible.
    Se recomienda ir
    a lo particular
    de lo general
  3. El segundo elemento a tomar en cuenta es no caer en la tentación extrema de utilizar una abundante retórica. El abuso de este recurso puede traer como consecuencia que el problema se pierda e una maraña de análisis de diferentes aspectos, por lo que puede hacer dificultoso captar cuál es el real objeto de la investigación
  4. Se recomienda describir los siguientes aspectos:
    • Descripción del fenómeno a investigar.
    • El ámbito espacial donde se produce.
    • El ámbito temporal donde se ubica (pasado o presente).
    • Los sujetos concretos (individuos, clases sociales, sistemas, etc.).
     
  5. Se debe enfatizar que la redacción de este capítulo debe ser lo más sencilla y clara posible, retratando lo más fielmente posible el problema a investigar, evitando enunciar una temática demasiado amplia y genérica que no permita apreciar con claridad cuál es el área problemática concreta que se desea investigar.
  6. Por ejemplo:
    ¿cuál especie y/o variedad de planta?
    ¿qué tipo de fertilización, química, orgánica, aplicada al suelo, al follaje?
    “…se propone hacer un estudio del efecto de la fertilización en las plantas…”
    ¿en cual dosis?,
    ¿cuál efecto? sobre el crecimiento, rendimiento, biología del suelo, calidad del fruto?
    En este caso lo genérico evita captar la idea básica que quiere transmitir el investigador, realmente no dice mucho ni explica nada.
  7. Otra guía práctica para redactar el planteamiento del problema es describir los síntomas del fenómeno o situación que se desea investigar, las causas que a su juicio lo causan y de qué manera se piensa abordar. Es importante apoyar este capítulo con datos reales a fin que el lector por sí mismo se haga una idea del porqué de la investigación, de lo contrario parecería una mera especulación del autor.
  8. Bibliografía
    Ramírez, T. 1999. Cómo hacer un proyecto de investigación. 1era edición. Editorial Panapo de Venezuela C.A. Caracas – Venezuela. pp 48-54.

lunes, 15 de noviembre de 2010

EL DIAGNOSTICO

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación. Dia=a través de… Gignoskein=conocer DIAGNÓSTICO INVESTIGACIÓN Cuando nos referimos al diagnóstico educativo, estamos hablando de un concepto que implica establecer objetivos, recoger información, analizar, interpretar y valorar datos obtenidos para tomar decisiones educativas. Dichas decisiones deben jugar un papel esencial en la elaboración de adaptaciones curriculares, siendo estas las que van a dar respuesta a las necesidades educativas especiales de cada sujeto.

lunes, 8 de noviembre de 2010

LOS ARGUMENTOS

Tecnica De Disertación Argumentativa

La técnica de la disertación argumentativa

La argumentación se presenta como elemento indispensable, en el sentido de concebirnos como investigadores de la propia práctica, clasificando lo que se hace, además de fundamentar las aseveraciones que se hacen (por escrito) para convencer a quien se interese por nuestro trabajo.

El propósito fundamental de la argumentación es el de convencer al lector o al interlocutor de que acepte nuestras tesis sobre determinado problema.

Disertación es cuando arrojamos afirmaciones o negaciones no sustentadas, la disertación propicia la base de la   construcción de   la tesis.

Clasificación de juicios argumentativos.

Juicios facticos. En ellos se afirma que un fenómeno se presenta como consecuencia de otro que genera su causa.

Juicio político uso de medios específicos para alcanzar determinados fines

Juicio lógico. La tesis se da como un corolario (conclusión) que se deduce de un principio general

Juicios de aceptabilidad. Son razonamientos teóricos o empíricos, su finalidad es dar veracidad que sustente los fundamentos para el lector.
Juicio de validez. Establece la congruencia lógica entre fundamentos y tesis.

ESTRUCTURA FORMAL DE LA ARGUMENTACION

• La tesis: Es la afirmación o negación   que constituye el tema central de la disertación, alrededor de la cual se estructura todo el trabajo. En una disertación hay muchos afirmaciones o negación es, pero no todos están sustentadas, pues la mayoría son los supuestos que se acepta "a priori" para construir sobre ellos la tesis que se plantea. Sólo los afirmaciones o negaciones que aparecen fundamentadas dentro del texto constituyen "tesis".
• Los fundamentos: son los aciertos que sustentan empírica o lógicamente la tesis. Para localizarlos dentro de un texto basta hacer la pregunta "porque", seguida de la tesis. La respuesta o respuestas que se den son los fundamentos.
• Juicios de aceptabilidad: Son los razonamientos teóricos o empíricos.

EL DIAGNOSTICO

LA OBSERVACIÓN COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA
La observación no sirve para ver todo. Para ciertas habilidades o aspectos si que es el camino ideal pero para otros no.
Los aspectos emocionales y relacionales son los que podemos ver bien con la observación. Los aspectos de rendimiento son más de tests.
A veces desechamos el resultado de los tests por la opinión que nos ha creado el sujeto en la entrevista y creemos más en lo que vemos que en lo escrito.
  • TIPOS DE OBSERVACIÓN

  • NATURAL; el observador no prepara el marco donde va a observar. la actuación el sujeto discurre en cu medio natural. La actuación del sujeto se considera que no está influida por lo anterior.

  • ARTICIAL O PROVOCADA; tiene que ser que, el niño sea conducido a su lugar “ no natural”, cuando la interacción es con personas que no suele estar y , que la actividad que se plantea no es la habitual.

  • También se puede ver la observación así:
  • EXPLORATORIA; observación general.

  • CONFIRMATORIA; una vez que tengo la hipótesis vuelvo a observar para ver si se confirma, comprobación de la hipótesis.


  • DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN


  • La observación no se puede hacer con independencia de los datos del niño. Tendremos que valorar los datos.
    -observación estructurada; siempre con hojas de registro( día, hora, número de veces que se repite...)
    -observación no estructurada.
    La observación tendrá que ser repetida. Observar siempre varias veces y durante periodos largos de tiempo. (HAY QUE TOMAR EN CUENTA ESTO)

    4 modalidades para recoger información:
  • sistemas audiovisuales

  • registros de muestras; apuntar una descripción de la conducta de forma sencilla, tal y como ocurre.

  • sistemas de categorías; previamente hemos clasificado unas conductas y durante la observación tenemos que decir si aparecen o no.

  • escalas de estimación; no sólo apuntamos si aparece o no sino que también en qué grado.

  • OBSERVACIÓN EN CLASE:

  • Hay dos dinámicas;
    -niño y compañeros
    -entre el alumno y el profesor
    Es una observación más estructurada y metódica buscando algo más preciso que observar en general. Con los alumnos de primaria la observación era menos intrusita aunque se acostumbran rápido a la presencia de un observador. Una forma de observar cosas interesantes en el aula es que el profesor proponga una actividad.
  • OBSERVACIÓN EN EL RECREO.


  • En esta observación es mucho más natural la observación. El tipo de cosas que vamos buscando en esta observación son muy distintas a la observación en clase. Las relaciones en clase son mucho más inhibidas que en el recreo.
    En la clase de educación física podemos hacer una observación paralela a la del recreo. Es el sitio para observar la motricidad además es un sitio donde el profesor puede proponer actividades de juego, interacción...
  • PROBLEMAS D ELA OBSERVACIÓN


  • Con la observación puedo observar a uno o dos alumnos. Si paso otra prueba como el test puedo observar a todos.

  • La incontrolabilidad, sobre todo cuanto más natural porque no puedes controlar lo que observas, el niño hace lo que quiere.

  • Observar es la técnica con muy baja fiabilidad comparada con los tests: dos observadores pueden ver cosas diferentes sobre todo cuanto más global es
  • domingo, 24 de octubre de 2010

    EL DIAGNOSTICO

    “EL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN”

    El diagnóstico en educación según Álvarez Rojo; es una forma de organización de recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un proceso educativo.

    Según Basseras, el diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación del alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Está contextualizado a fin de proporcionar a los maestros, orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado.

    El diagnóstico es una investigación, pues intenta ser científico pero en la práctica no lo es porque el epicentro es el sujeto individual.

    Según Granado, el diagnóstico se divide en tres tipos.

    ·         clasificador: saber la posición relativa del niño respecto a los otros. De esto se deriva una vez clasificado, el hacer grupos. El primer test de inteligencia que se hizo para esto, para poder reforzar el rendimiento educativo.

    ·         preventivo: encaminado a anticiparse a posibles problemas para prevenirlos.

    ·         modificar o correctivo: encaminado a informar sobre las causas de una situación o problema que ya se ha dado para arreglarlo.


    ÁREAS DE EXPLORACIÓN.


    Dependiendo del modelo buscaré una cosa u otra. Los tipos de modelos son:

    ·         modelo tradicional: (psicométrico o clínico). Aquí el paciente tiene unos trastornos. Consiste en ver cuáles son . busco síntomas que me reflejen dicho trastorno.

    ·         modelo conductual (skinner): no considera que el problema sean los trastornos, dice que los problemas son conductuales, dependen del sujeto.

    ·         modelo operario (piaget): consiste en que, el niño tiene una serie de estadios por lo que debemos saber en cuál está y por tanto habrá una actuación adecuada en cada estadio.

    ·         modelo cognitivo (stemberg): utiliza la analogía del ordenador, donde considera que, el hombre al igual que el ordenador sigue una serie de procesos. Por ello, cuando hay un fallo el error se encontrará en el input- proceso- output. Buscará en que punto del proceso está el error; en la recogida, proceso o salida de la información.

    Independientemente del modelo hay una serie de hechos que siempre hay que tener en cuenta:

    • análisis cognoscitivo; cuánto conoce la materia
    • relaciones afectuosas; cómo está en casa, cómo se relaciona
    • desarrollo psicomotor; en los más pequeños es indicativo de su desarrollo posterior

    También hay que destacar:

    • retrasos
    • problemas en las funciones básicas
    • cuadro claro de horno mental
    • problemas en los A. Instrumentos básicos(dislexias)


    FUENTES DE ALTERACIÓN DEL DESARROLLO EDUCATIVO.


    ¿De dónde vienen los problemas?. El paso del análisis clínico a un modelo ecológico contextual cambia la fuente de los problemas. En al análisis clínico todo iba dentro del niño, en el modelo ecológico contextual se atribuirá a unas variables distintas que deben estar necesariamente dentro del niño. Pueden ser por:

    •          problemas de adaptación al profesor, compañeros, colegio...
    •          problemas y tensiones familiares
    •          ambiente social desfavorecido (marginación, ruralidad...)
    •          desajuste, escolarización y enseñanza aprendizaje tradicional
    •          factores institucionales(problemas del profesorado con el material)
    •          enfermedades, psicopatologías, alteraciones...
    •          aspectos afectivos y motivacionales.

    Todo afecta a la vez. Hay que considerar todos los aspectos.


    ETAPAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO.


    ·         planificación
    ·         diagnóstico, la aplicación , el desarrollo de ese proceso.
    ·         informe, culminación de ese proceso.

    Planificación: por ejemplo, crees que hay un X problema “ hipótesis”, aplicas una prueba, después de hacer la prueba ves que tiene el X problema que pensabas. Esto lo haces por un lado y lo tienes que recomprobar todo antes de pasar a lo siguiente.

    Por otro lado, hacemos un programa de intervención para el X problema. Ves que pasa el tiempo y que el problema no mejora. Esto puede ser debido a que las pruebas no se han realizado correctamente o, que la intervención ha sido mala, no ha servido...

    Diagnóstico: 

    ·         funciona primero con una hoja de derivación. Se presentan preguntas muy concretas y de diferentes áreas. Son de obligatorio cumplimiento en el colegio público.

    ·         se empieza con una entrevista al maestro( ver si el niño tiene problemas emocionales o de conducta)

    ·         entrevista a los padres

    ·         observación del niño para contrastar datos( en el patio, recreo..)

    ·         revisión de trabajos: limpieza, organización, ajuste a las exigencias, si cumple las normas y errores más frecuentes cuáles se repiten. Esto compararlo con el resto de los compañeros de su clase.

    ·         entrevista individual con el niño, tests...

    ·         síntesis/ diagnóstico.

    No hay que coger al niño como primer paso nunca puesto que, si el niño sabe que van a hacer no actuará con naturalidad.